Fusiones y Adquisiciones de Empresas

$57.990

Editorial Tirant Lo Blanch
Directores: Felipe Cuberos de las Casas, Tomás José Acosta Álvarez
ISBN: 9788413975306
Edición  2021
Formato: 24 x 17 cm
692 páginas

+ Lectura Gratis en la Nube

5 disponibles

Descripción

Este libro que tiene usted en sus manos es una obra única. Y lo es por varios motivos. En primer lugar, porque no existe otra en Iberoamérica en la que se analice la disciplina de las fusiones y adquisiciones empresariales desde una perspectiva genuinamente regional. Los autores han realizado un encomiable esfuerzo para huir de la mera yuxtaposición de regímenes locales y, en su lugar, centrarse en las prácticas y tendencias comunes a todos los países aquí representados (Chile, Colombia, Perú, España y Portugal). Al mismo tiempo, han dejado cumplida nota de aquellas cuestiones diferenciales que todo práctico del M&A debe tener en cuenta en cada una de esas jurisdicciones e incluso en otras que sigan las mismas tendencias. El resultado es una obra de corte eminentemente práctico que, además, alcanza un equilibrio entre lo regional y lo local sin precedentes en la literatura jurídica. En segundo lugar, cabe destacar que todos los autores son abogados en ejercicio. Y a eso le añade, buena parte de ellos, una intensa actividad académica. Esto les permite combinar el rigor jurídico y teórico con la precisión y profundidad de análisis y de propuestas que sólo abogados especialistas pueden aportar. Además, en esta obra todos los autores han volcado su saber más actual y contrastado con las prácticas internacionales, incluyendo las derivadas de la pandemia por la Covid-19, durante cuyo encierro se escribió buena parte de ella. Lo anterior asegura su vigencia atemporal y su utilidad sin fronteras, motivo por el cual está llamada a ser empleada en toda América Latina. El lector va a encontrar aquí una exposición práctica y minuciosa del ciclo vital de las adquisiciones empresariales, pasando por temas tan relevantes como la descripción sistemática de sus fases, los procesos regionales de due diligence, las ventas de activos y de acciones, los procedimientos de control de concentraciones y los eventuales litigios asociados a este tipo de transacciones. Por todo lo anterior, nos encontramos ante una obra de enorme interés tanto para quienes se aproximan por primera vez a la práctica del M&A en Iberoamérica, como para aquellos que acumulan experiencia en la región y precisan de una visión verdaderamente transversal, práctica y rigurosa.

ÍNDICE
Introducción a la práctica del M&A en la Región Andina
An introduction to M&A in the Andean Region
Juan Pablo Wilhelmy, Antonio Guarniz, Hernando Padilla, Antonio Villacampa y Tomás Acosta
    I.    LA REGIÓN ANDINA COMO ESPACIO COMÚN e IDENTIFICABLE PARA LOS NEGOCIOS y su especial relación con la península ibérica
1.    Planteamiento de la cuestión
2.    Sobre los motivos para identificar un espacio común para los negocios en la Región Andina
2.1.    Una base política común
2.1.1.    Sólidos estados de Derecho
2.1.2.    Instituciones estables y útiles
2.1.3.    El resultado: países estables y prósperos en el comienzo del siglo XXI
2.2.    Un mismo concepto económico
2.2.1.    Desempeño económico coherente
2.2.2.    Polos de atracción de inversión extranjera directa
2.2.3.    Presencia internacional en creciente convergencia
2.3.    Un impulso integrador para afrontar retos comunes
2.3.1.    Retos socioeconómicos comunes en la Región Andina
2.3.2.    La Alianza del Pacífico como consecuencia inevitable
2.3.3.    La “masa crítica” de la Región Andina
3.    Sobre la especial relación de la Región Andina con la Península Ibérica
II.    INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DEL m&a EN LA REGIÓN ANDINA: LOS ESTADOS DE LA MATERIA     
1.    Sobre los factores comunes del M&A en la Región Andina
2.    Los estados de la materia
2.1.    Factores sólidos
2.1.1.    Un bastión frente al “nacionalismo económico”
2.1.2.    Práctica transaccional internacional
2.1.3.    Los pueblos indígenas tienen un papel en el M&A
2.1.4.    Tierra de emprendedores (¡y de unicornios!)
2.2.    Factores líquidos
2.2.1.    Reguladores sectoriales con difusas atribuciones de supervisión
2.2.2.    Recursos naturales, infraestructura y energía siguen siendo los sectores más activos, pero van dejando espacio a otros de base más tecnológica
2.2.3.    Preponderancia del “M&A privado”
2.2.4.    Preferencia por el arbitraje institucional para los litigios derivados del M&A
2.2.5.    El sempiterno riesgo de devaluación
2.3.    Factores gaseosos
2.3.1.    La asistencia financiera no está prohibida
2.3.2.    Una discreta aceptación de la unipersonalidad
2.3.3.    Los administradores están sujetos a algunos requisitos personales
 III.    CONCLUSIONES   
IV.    Bibliografía
El proceso de compraventa de empresas en Iberoamérica: principales fases y contratos
The process of purchase and sale of companies in the Iberoamerican region: main phases and contracts
Francisco Brito e Abreu, Víctor Abad, Felipe Cuberos, Fernando Bustos,
Guillermo Ferrero, Clara Muñoz, Carlos Alberto Reyes, José Maria Rodrigues y Javier Tortuero
 I.    ASPECTOS GENERALES – PRINCIPALES ETAPAS EN M&A   
1.    Acercamientos iniciales y documentos precontractuales
1.1.    Manifestaciones de interés
1.2.    Documentos precontractuales y sus efectos
1.2.1.    ¿Para qué se suscriben?
1.2.2.    ¿Si no tienen efectos vinculantes, cuál es su relevancia legal y de dónde proviene?
1.3.    Due diligence
2.    Contratos usuales
2.1.    Contrato de compraventa de acciones
2.2.    Contrato de compraventa de activos
2.3.    Enajenación de establecimientos de comercio
2.4.    Acuerdos de accionistas
2.5.    Depósitos de garantía (escrow)
2.6.    Otros (garantías de pago del precio, acuerdos de servicios, licencias de marca, arrendamiento de inmuebles).
3.    Fase de cierre
3.1.    Control de concentraciones (antitrust)
3.2.    Condiciones precedentes y otros aspectos del cierre
4.    Fase post-cierre
4.1.    Ajustes del precio y earn-outs
4.2.    Acuerdos transaccionales
4.3.    Contratación de “key personnel” y obligaciones de no competencia
 II.    APROXIMACIÓN PARTICULAR EN LOS DIFERENTES PAÍSES OBJETO DE NUESTRO ESTUDIO – ASPECTOS PRÁCTICOS Y NORMAS ESPECIALES 
1.    Chile
1.1.    Efecto vinculante de los documentos previos
1.1.1.    Exigibilidad de acuerdos de exclusividad y de confidencialidad
1.1.2.    Obligaciones en la fase precontractual. Ofertas vinculantes y no vinculantes
1.2.    Contratos de la transacción
1.2.1.    Aproximación usual y complejidades: Contrato de compraventa de acciones y contrato de compraventa de activos
1.2.2.    Efecto de las declaraciones y garantías
1.2.3.    Mecanismos usuales para asegurar obligaciones, responsabilidades e indemnizaciones post-cierre
1.3.    Fases de cierre y post-cierre
1.3.1.    Fase de cierre: Condiciones suspensivas
1.3.2.    Fase de post-cierre: Ajustes de precio y earn-outs
2.    Colombia
2.1.    Efecto vinculante de los documentos previos. Exigibilidad de acuerdos de exclusividad y de confidencialidad
2.1.1.    Acuerdos de confidencialidad
2.1.2.    Acuerdos de exclusividad
2.2.    Obligaciones en la fase precontractual
2.2.1.    Buena fe
2.2.2.    Deber de información
2.2.3.    Efectos jurídicos del incumplimiento
2.3.    Contratos de la transacción
2.3.1.    Aproximación usual y complejidades: contrato de compraventa de activos, contrato de compraventa de acciones, ventas en bloque (establecimientos de comercio) – otros
2.3.2.    Efecto de las declaraciones y garantías
2.3.3.    Mecanismos usuales para asegurar obligaciones, responsabilidades e indemnidades post-cierre
2.4.    Fases de cierre y post-cierre
2.4.1.    Control de concentraciones
2.4.2.    Otros aspectos del cierre y del post-cierre
3.    España
3.1.    Efecto vinculante de los documentos previos
3.1.1.    Exigibilidad de los acuerdos de confidencialidad y de exclusividad
3.1.2.    Obligaciones en la fase precontractual
3.2.    Contratos de la transacción
3.2.1.    Aproximación usual y complejidades: Contrato de compraventa de activos y contrato de compraventa de acciones
3.2.2.    Efecto de las declaraciones y garantías
3.2.3.    Mecanismos usuales para asegurar obligaciones, responsabilidades e indemnidades post-cierre
3.2.4.    Complejidades en la contratación de “key personnel”
3.3.    Fases de cierre y post-cierre
3.3.1.    Control de concentraciones
3.3.2.    Otros aspectos del cierre y del post-cierre
4.    Perú
4.1.    Etapas del proceso de adquisición de acciones o activos
4.1.1.    Suscripción de documentos previos a la negociación
4.1.2.    Due diligence
4.1.3.    Negociación de contratos definitivos
4.1.4.    Procedimiento de control de concentraciones
4.1.5.    Firma de contratos y cierre de la transacción
4.1.6.    Ajustes posteriores al cierre
4.1.7.    Periodo de reclamación
4.1.8.    Ejercicio de opciones
4.2.    Contratos previos al perfeccionamiento de la transacción
4.2.1.    Acuerdos de confidencialidad
4.2.2.    Acuerdos de no captación
4.2.3.    Memorándum de entendimiento
4.3.    Documentos de formalización de la adquisición
4.3.1.    Contrato de compraventa de acciones
4.3.1.1.    Precio y mecanismos de ajuste
4.3.1.2.    Declaraciones y garantías
4.3.1.3.    Régimen de indemnidad
4.3.1.4.    Cláusula de no competencia
4.3.2.    Otros contratos relevantes
4.4.    Principales estructuras de garantía
4.4.1.    Retención de precio
4.4.2.    Contrato escrow
4.4.3.    Contrato de garantía mobiliaria
4.4.4.    Fideicomiso en garantía
5.    Portugal
5.1.    Acercamientos iniciales y manifestaciones de interés
5.2.    Documentos precontractuales
5.3.    Due diligence
5.4.    Contratos usuales
5.4.1.    Contratos de compraventa de acciones o “quotas”
5.4.2.    Contratos de compraventa de activos
5.4.3.    Enajenación de establecimientos de comercio
5.4.4.    Acuerdos de accionistas
5.4.5.    Depósitos de Garantía (escrow)
5.5.    Fase de cierre
5.5.1.    Condiciones precedentes y otros aspectos del cierre
5.6.    Fase post-cierre
5.6.1.    Ajustes del precio y earn-out
5.7.    Contratación de “key personnel”
III.    CONCLUSIONES
IV.    BIBLIOGRAFÍA
La revisión legal de un negocio
Due Diligence
Alberto Pulido, Josefina Joannon, Francisco Brito e Abreu, Jose María Rodríguez, Juan Carlos Rocha, Jaime Ramírez, Javier Ezeta Ferrand, Jose Antonio de Izcue Tillit, Carlos Franco y Juan Alti
 I.    INTRODUCCIÓN    
 II.    DEL MUNDO EMPRESARIAL   
1.    Últimas Tendencias
2.    De las Adquisiciones de una Empresa
III.    CONCEPTO DE DUE DILIGENCE   
1.    Concepto Histórico
2.    Definición de Due Diligence
3.    Importancia en el proceso de adquisición de una sociedad y su utilidad en la negociación de los documentos de la operación
4.    Propósito y finalidad
IV.    ELEMENTOS SUBJETIVOS 
1.    La sociedad o activos, objeto de revisión
2.    El destinatario final del informe
3.    Los asesores que participan en la preparación del informe
    V.    METODO DE APLICAR EN TODO PROCESO DE DUE DILIGENCE 
1.    Aproximación a la sociedad Target
2.    Definición del equipo de auditoria; responsable de la coordinación y supervisión del trabajo
3.    Definición del modelo de documento o template sobre el cual todos los miembros del equipo deben trabajar, estableciendo los criterios de formato y pautas de estilo
4.    Preparación de Request List y solicitud inicial de información; recopilación de la información pública en internet y otros medios de difusión
5.    Entrega de la información solicitada
6.    Revisión de la documentación recibida
   VI.    DEL INFORME   
1.    General
2.    Estructura del Informe
3.    Tipos de informes
3.1.    En función de la extensión del informe: (i) Descriptivo o Full Due Diligence Report, y (ii) informe solo de contingencias o Red Flag Report
3.2.    En función del momento de entrega del informe: (i) Preliminar, (ii) Definitivo, y (iii) Post Cierre
3.3.    En función del tipo de operación para la cual se ha encargado la operación: informe de Due Diligence de Adquisición – Financiación
3.4.    Informe para el Comprador – Vendedor (Vendors Due Diligence)
4.    Características propias de todo informe
5.    Principales materias a revisar
6.    Objetivos post entrega del informe
   VII.    PARTE ESPECIAL 
1.    Preparación de un informe de Due Diligence
1.1.    Derecho Corporativa / Mercantil
1.2.    Derecho Financiero
1.3.    Derecho Contractual
1.4.    Derecho Inmobiliario
1.5.    Derecho Público / Regulatorio
1.6.    Derecho de Aguas y Minero
1.7.    Derecho Laboral
1.8.    Derecho Tributario
1.9.    Derecho Libre Competencia
1.10.    Litigios
1.11.    Propiedad Intelectual / Industrial
1.12.    Protección de Datos
1.13.    Derecho del Consumidor
1.14.    Derecho Humanos y empresa
1.15.    Derecho Penal y Compliance
1.16.    Seguros        212
1.17.    Nuevas tecnologías
VIII.    Bibliografía
Principales conflictos en M&A y métodos para la resolución de estas disputas
Main conflicts in M&A and dispute resolution mechanisms to settle them
Felipe Cuberos, Álvaro López de Argumedo, Sebastián Basombrío,
David Sequeira Dinis, Sonia Queija Alvarado, Ana Amorín Fernández,
Pablo Jullian Valenzuela, David Antonio Beltrán y Juan Sebastián Arias
 I.    INTRODUCCIÓN        
    II.    PRINCIPALES CONFLICTOS EN M&A EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y en LA COMUNIDAD ANDINA        
1.    Conflictos previos a la celebración del contrato
1.1.    Conflictos derivados del incumplimiento de la LOI
1.2.    Conflictos derivados del incumplimiento del acuerdo de confidencialidad o del acuerdo de exclusividad
1.2.1.    El acuerdo de confidencialidad
1.2.2.    El acuerdo de exclusividad
1.3.    Conflictos derivados de la constitución de un consorcio de empresas para la adquisición de una tercera
1.4.    Conflictos derivados del incumplimiento de negociar de buena fe
2.    Conflictos posteriores a la celebración del contrato pero anteriores al closing
2.1.    Conflictos derivados del incumplimiento de condition precedent previas al closing por una de las partes
2.2.    Conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones durante el periodo de interinidad entre el signing y el closing
2.3.    Conflictos derivados de las denominadas material adverse change clauses (MAC clauses)
2.4.    Conflictos derivados de la entrega de garantías pactadas en el contrato
2.5.    Otros conflictos
3.    Conflictos posteriores al closing
3.1.    Conflictos derivados de la determinación o del ajuste del precio
3.1.1.    Conflictos derivados del establecimiento de un precio fijo en el contrato
3.1.2.    Conflictos derivados de la determinación del precio
3.1.3.    Conflictos derivados del ajuste del precio
3.2.    Conflictos derivados del incumplimiento de las manifestaciones y garantías
III.    Criterios para la elección del medio de resolución de controversias
1.    Vía judicial: ventajas e inconvenientes
1.1.    Ventajas
1.2.    Inconvenientes
2.    Arbitraje: ventajas e inconvenientes
2.1.    Ventajas
2.2.    Inconvenientes
3.    Expert determination: ventajas e inconvenientes
3.1.    Ventajas
3.2.    Inconvenientes
 IV.    MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y en LA COMUNIDAD ANDINA        
 V.    MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS RELATIVAS A M&A
1.    Perú
1.1.    Especialidades en los procesos judiciales
1.1.1.    Competencia objetiva, territorial y funcional
1.1.1.1.    Competencia por materia:
1.1.1.2.    Competencia por territorio
1.1.1.3.    Competencia por cuantía
1.1.1.4.    Competencia funcional
1.1.1.5.    Competencia por turno
1.1.2.    Plazos de prescripción
1.1.2.1.    Posibilidad de exigir documentos en procedimientos judiciales
1.1.2.2.    Potenciales recursos
1.1.2.3.    Otras características del procedimiento judicial a tener en cuenta
1.2.    Especialidades en el arbitraje
1.2.1.    Ley de arbitraje de Perú: principales cuestiones a tener en cuenta
1.2.2.    Document production
1.2.3.    Ejecución del laudo
1.2.4.    Reconocimiento del laudo en el extranjero
1.2.5.    Acción de anulación contra el laudo
1.2.6.    Otras características del arbitraje a tener en cuenta
1.2.7.    Especialidades de otros mecanismos de resolución de litigios en M&A
1.2.7.1.    Expert determination
1.2.7.2.    Dispute Boards
1.2.7.3.    Cláusulas Multi-tier
2.    Chile
2.1.    Especialidades en los Procedimientos judiciales
2.1.1.    Competencia objetiva, territorial y funcional
2.1.2.    Plazos de prescripción
2.1.3.    Posibilidad de exigir documentos en procedimientos judiciales
2.1.4.    Potenciales recursos
2.1.5.    Otras características del procedimiento judicial a tener en cuenta
2.2.    Ley de arbitraje de Chile: principales cuestiones a tener en cuenta
2.2.1.    Document production
2.2.2.    Ejecución del laudo
2.2.3.    Posibilidad de reconocimiento del laudo dictado en el extranjero
2.2.4.    Acción de anulación contra el laudo
2.2.5.    Otras características del arbitraje a tener en cuenta
2.3.    Especialidades de otros mecanismos de resolución de litigios en M&A
2.3.1.    Expert determination
2.3.2.    Dispute Boards
2.3.3.    Cláusulas multi-tier
2.4.    Especialidades de otros mecanismos de resolución de litigios en M&A
3.    Colombia
3.1.    Especialidades en los Procedimientos judiciales
3.1.1.    Competencia objetiva, territorial y funcional
3.1.2.    Plazos de prescripción
3.1.3.    Posibilidad de exigir documentos en procedimientos judiciales
3.1.4.    Potenciales recursos
3.1.5.    Otras características del procedimiento judicial a tener en cuenta
3.2.    Especialidades en el Arbitraje
3.2.1.    Ley de arbitraje de Colombia: principales cuestiones a tener en cuenta
3.2.2.    Document production
3.2.3.    Ejecución del laudo
3.2.4.    Posibilidad de reconocimiento del laudo en el extranjero
3.2.5.    Acción de anulación contra el laudo
3.2.6.    Tutela contra laudos arbitrales
3.3.    Especialidades de otros mecanismos de resolución de litigios en M&A
3.3.1.    Expert determination
3.3.2.    Dispute Boards
3.3.3.    Cláusulas escalonadas o multi-tier
4.    Portugal
4.1.    Especialidades en los procedimientos judiciales
4.1.1.    Competencia objetiva, territorial y funcional
4.1.2.    Plazos de prescripción
4.1.3.    Posibilidad de exigir documentos en procedimientos judiciales
4.1.4.    Potenciales recursos
4.1.5.    Otras características del procedimiento judicial a tener en cuenta
4.2.    Especialidades en el Arbitraje
4.2.1.    Ley de arbitraje de Portugal: principales cuestiones a tener en cuenta
4.2.2.    Document production
4.2.3.    Ejecución del laudo
4.2.4.    Reconocimiento del laudo en el extranjero
4.2.5.    Acción de anulación contra el laudo
4.2.6.    Otras cuestiones relevantes del procedimiento arbitral en Portugal
4.2.6.1.    Impugnación del laudo
4.2.6.2.    Orden público internacional
4.2.6.3.    Inaplicabilidad del convenio arbitral
4.2.6.4.    Convenio arbitral – Litigios societarios
4.3.    Especialidades de otros mecanismos de resolución de litigios en m&a
4.3.1.    Expert determination
4.3.2.    Dispute Boards
4.3.3.    Cláusulas multi-tier
5.    España
5.1.    Especialidades en los procedimientos judiciales en España
5.1.1.    Competencia objetiva, territorial y funcional
5.1.2.    Plazos de prescripción y caducidad. Plazos procesales.
5.1.3.    Posibilidad de exigir documentos en procedimientos judiciales
5.1.4.    Potenciales recursos
5.1.5.    Otras características del procedimiento judicial a tener en cuenta: la cláusula de sumisión a los tribunales españoles y el exequátur de sentencias extranjeras
5.1.5.1.    Cláusula de sumisión a los tribunales españoles
5.1.5.2.    Exequátur de resoluciones judiciales extranjeras en España
5.2.    Especialidades en el Arbitraje en España
5.2.1.    Ley de arbitraje de España: principales cuestiones a tener en cuenta
5.2.2.    Reconocimiento y ejecución del laudo en España
5.2.3.    Posibilidad de reconocimiento del laudo dictado en España en el extranjero
5.2.4.    Acción de anulación contra el laudo
5.2.5.    Document production
5.2.6.    Otras características del arbitraje a tener en cuenta
5.3.    Especialidades de otros mecanismos de resolución de litigios en M&A
5.3.1.    Expert determination
5.3.2.    Dispute boards
5.3.3.    Cláusulas multi-tier
 VI.    CONCLUSIONES   
VII.    Bibliografía
Compraventa de acciones
Share purchase agreement
Claudia Barrero, Miguel Stokes, Carlos Costa, Luz María Mercado, Rafael Boisset, Fernando Bustos, Carlos Alberto Reyes, Clara Muñoz, Javier Tortuero y Marliana Armengol
 I.    ASPECTOS GENERALES – EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ACCIONES
1.    Naturaleza y objeto del contrato de compraventa de acciones
1.1.    Naturaleza del contrato de compraventa de acciones
1.2.    Objeto del contrato de compraventa de acciones
2.    El precio
2.1.    Mecanismos de determinación y ajuste de precio
2.1.1.    Completion accounts
2.1.2.    Locked Box
2.2.    Earn-outs
2.3.    Garantías de pago
2.3.1.    El contrato de escrow
2.3.2.    Garantías reales
2.3.3.    Garantías personales
2.3.4.    Garantías bancarias
3.    Fases de firma y cierre
3.1.    Firma y cierre simultáneo
3.2.    Firma y cierre diferido
3.2.1.    Obligaciones de hacer y no hacer (covenants) entre firma y cierre (conducta interina)
3.2.2.    Condiciones suspensivas (conditions precedent) para el cierre
3.2.2.1.    Consentimiento de entidades gubernamentales (governmental consents)
3.2.2.1.1.    Control de concentraciones (antitrust)
3.2.2.1.2.    Otras autorizaciones gubernamentales
3.2.2.2.    Consentimiento de terceros (third party consents)
3.2.2.3.    Ausencia de efecto material adverso (MAC/MAE)
3.2.2.4.    Bringdown de declaraciones y garantías y de covenants
3.2.3.    Terminación anticipada del contrato
3.2.4.    Pago del precio y transferencia de las acciones
3.2.4.1.    Pago del precio
3.2.4.2.    Transferencia de las acciones
3.2.5.    Otros entregables al cierre
4.    Declaraciones y garantías
4.1.    Naturaleza y función de las declaraciones y garantías
4.2.    Contenido y extensión de las declaraciones y garantías del vendedor
4.3.    Efectos del conocimiento previo del comprador (anti- y pro-sandbagging y SDL)
5.    Responsabilidad e indemnizaciones
5.1.    Responsabilidad de las partes en el contrato de compraventa de acciones
5.1.1.    Responsabilidad derivada de las declaraciones y garantías
5.1.1.1.    Declaraciones y garantías generales y fundamentales
5.1.1.2.    Regímenes indemnizatorios especiales (special indemnities)
5.1.2.    Responsabilidad por incumplimiento de covenants
5.2.    Daños indemnizables
5.3.    Límites y umbrales de responsabilidad en cuanto al monto indemnizable
5.3.1.    Límite máximo de responsabilidad o cap
5.3.2.    Umbrales mínimos de daños
5.4.    Límites de responsabilidad en cuanto al tiempo
5.5.    Mecanismos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de indemnización
 II.    ASPECTOS LOCALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ACCIONES
1.    Chile
1.1.    Naturaleza, objeto y principales características del contrato de compraventa de acciones en Chile
1.2.    Declaraciones y garantías
1.2.1.    Naturaleza y objeto de las declaraciones y garantías
1.2.2.    Limitaciones de las declaraciones y garantías y efectos del conocimiento previo del comprador
1.2.2.1.    Limitaciones de las declaraciones y garantías y cláusula anti/pro-sandbagging
1.2.3.    Responsabilidad e indemnizaciones
2.    Colombia
2.1.    Alcance de las cláusulas de “declaraciones y garantías” y su naturaleza jurídica en el derecho colombiano
2.2.    Compraventa de acciones inscritas en bolsa: el caso colombiano
3.    España
3.1.    Naturaleza y objeto del contrato de compraventa de acciones
3.1.1.    Naturaleza del contrato de compraventa de acciones
3.1.2.    Objeto del contrato de compraventa de acciones
3.2.    El precio
3.2.1.    Mecanismos de determinación y ajuste de precio
3.2.1.1.    Ajuste mediante estados financieros al cierre
3.2.1.2.    Locked box
3.2.2.    Earn-outs
3.2.3.    Garantías para asegurar el pago de saldos de precio
3.3.    Fase de firma y cierre
3.3.1.    Firma y cierre diferido
3.3.1.1.    Obligaciones de hacer y no hacer (covenants)
3.3.1.2.    Condiciones suspensivas (conditions precedent) para el cierre
3.3.1.2.1.    Consentimiento de entidades gubernamentales (governmental consents)
3.3.1.2.2.    Consentimiento de terceros (third party consents)
3.3.1.2.3.    Ausencia de efecto material adverso (MAC/MAE)
3.3.1.2.4.    Bringdown de declaraciones y garantías y de covenants
3.3.1.3.    Terminación anticipada del contrato
3.3.1.4.    Pago del precio, transferencia de las acciones y otras actuaciones del cierre
3.4.    Declaraciones y garantías
3.4.1.    Naturaleza y función de las declaraciones y garantías
3.4.2.    Declaraciones y garantías del vendedor y del comprador
3.4.3.    Efectos de la cláusula anti-sandbagging y del seller’s disclosure letter/Schedule
3.5.    Responsabilidad e indemnizaciones
3.5.1.    Responsabilidad de las partes
3.5.2.    Daños indemnizables
3.5.3.    Límites temporales y cuantitativos de responsabilidad
3.5.4.    Otros límites de responsabilidad
3.5.5.    Mecanismos para asegurar obligaciones de indemnización
3.6.    Sistemas de resolución de conflictos
3.7.    Otras cláusulas usuales
4.    Perú
4.1.    Naturaleza y objeto del contrato de compraventa de acciones en la jurisdicción peruana
4.2.    El precio
4.3.    Fase de firma y cierre
4.3.1.    Firma y cierre simultáneo
4.3.2.    Firma y cierre diferido
4.3.2.1.    Obligaciones de hacer y no hacer (covenants) de las partes entre firma y cierre (conducta interina)
4.3.2.2.    Condiciones suspensivas (conditions precedent) del cierre
4.3.2.2.1.    Control de concentraciones (antitrust)
4.3.2.2.2.    Consentimiento de terceros (third party consents)
4.3.2.2.3.    Ausencia de efecto material adverso (MAC/MAE)
4.4.    Declaraciones y aseveraciones
4.4.1.    Naturaleza y función de las declaraciones y aseveraciones
4.4.2.    Declaraciones y aseveraciones del vendedor
4.4.3.    Declaraciones y aseveraciones del comprador
4.4.4.    Efectos de la cláusula anti-sandbagging y del seller’s disclosure letter/Schedule
4.5.    Responsabilidad e indemnidades
4.5.1.    Indemnidades de las partes
4.5.2.    Límites y umbrales de responsabilidad en cuanto al monto indemnizable
4.5.3.    Límites de responsabilidad en cuanto al tiempo
4.6.    Arbitraje
4.7.    Otras cláusulas usuales
5.    Portugal
5.1.    Los contratos de compraventa de acciones en la jurisdicción portuguesa
5.2.    Las particularidades de los contratos de compraventa de acciones en Portugal en comparación con la estructura de contratos de compraventa de acciones empleada internacionalmente
5.2.1.    Objeto y naturaleza del contrato de compraventa de acciones
5.2.1.1.    Objeto
5.2.1.2.    Naturaleza
5.2.2.    Garantías para asegurar el pago de saldos de precio o indemnidades
5.2.2.1.    Contrato de depósito en garantía o escrow
5.2.2.2.    Garantía del accionista
5.2.2.3.    Responsabilidad legal del accionista único (o con un porcentaje no inferior al 90%, si con anterioridad ha ostentado el 100%)
5.2.3.    Periodo interino entre firma del contrato de compraventa y el pago del precio/ transmisión de las acciones. Especial referencia a las condiciones suspensivas
5.2.4.    Terminación anticipada
5.2.5.    Declaraciones y garantías
5.2.6.    Sistemas de resolución de conflictos
5.2.7.    Compraventa de acciones en sociedades inscritas en bolsa
 III.    BIBLIOGRAFÍA   
Compraventa de activos
Asset deals
Catarina Tavares Loureiro, Eduardo Rodríguez-Rovira, Guillermo Vial Yávar, Martín Acero Salazar, Melissa Salazar Restrepo, Miguel Rodrigues Leal, Nicolás Santana Hernández, Rafael Lengua, Rodrigo López Checa y Sergio Cueva
I.    INTRODUCCIÓN
 II.    LA COMPRAVENTA DE ACTIVOS EN GENERAL
1.    La compraventa de activos como alternativa a la compraventa de acciones (asset deal vs. share deal)
1.1.    Principio de la especialidad y excepciones (transferencia a título universal de activos y pasivos)
1.2.    Responsabilidad asumida por las partes del contrato de compraventa de activos
1.3.    Necesidad de consentimientos/licencias; protección de terceros y acreedores
1.4.    Régimen aplicable a los trabajadores
1.5.    Aplicación de límites a la inversión
1.6.    Órgano competente para decidir la venta de activos de una sociedad
2.    La compraventa de activos como alternativa a otras operaciones: escisión/escisión-fusión y ampliación de capital con aportaciones no dinerarias
2.1.    Fusión y escisión
2.2.    Ampliación de capital con aportaciones no dinerarias
3.    Compraventa de activos como negocio complejo
3.1.    Asunción de deudas
3.2.    La cesión de la posición contractual
4.    Particularidades de contratos de compraventa de activos
III.    particularidades nacionales
1.    Chile
1.1.    Aspectos generales
1.2.    La compraventa de activos como alternativa a la compraventa de acciones
1.2.1.    Transferencia a título universal de activos y pasivos
1.2.2.    Protección de terceros y acreedores
1.2.3.    Necesidad de consentimientos/licencias (diferentes a competencia)
1.2.4.    Régimen aplicable a los trabajadores
1.2.5.    Aplicación de límites a la inversión
1.2.6.    Órgano competente para decidir la venta de activos de una sociedad
1.3.    Particularidades de los contratos de compraventa de activos
1.3.1.    Forma del contrato – la necesidad de tener en cuenta la naturaleza de los activos (y pasivos) que se vayan a transmitir
1.3.2.    Bienes muebles
1.3.3.    Bienes raíces
1.3.4.    Créditos nominativos, a la orden y al portador
1.3.5.    Oposición a la transmisión de posiciones contractuales – medios para solucionarlo
1.3.6.    Deber (implícito) de no competencia
1.4.    Aspectos particulares
1.4.1.    Acciones revocatorias
1.4.2.    Aspectos fiscales
2.    Colombia
2.1.    Venta global o parcial de activos y venta de establecimientos de comercio
2.1.1.    Enajenación parcial de activos con o sin asunción de pasivos
2.1.2.    Enajenación global de activos
2.1.3.    Enajenación de establecimiento de comercio
2.2.    Cesión de posiciones contractuales a título universal
2.3.    Acciones revocatorias
2.4.    Aspectos laborales en la venta de activos
2.5.    Garantía legal de los productos y servicios ante los consumidores en el evento de venta de activos
2.6.    Aspectos tributarios de la venta de activos
2.6.1.    Tratamiento tributario de los activos intangibles para efectos del impuesto de renta y complementarios
3.    España
3.1.    Límites a la inversión extranjera
3.2.    Régimen de transmisión
3.2.1.    Transmisión de los activos
3.2.2.    Transmisión de créditos y derechos
3.2.3.    Transmisión de pasivos y deudas
3.2.4.    Transmisión de relaciones contractuales
3.2.5.    Transmisión de autorizaciones administrativas, licencias y títulos habilitantes
3.3.    Régimen de responsabilidad
3.4.    Consideraciones a tener en cuenta en la compraventa de activos
3.4.1.    Aspectos societarios
3.4.2.    Consideraciones laborales
3.4.3.    Consideraciones fiscales
3.4.4.    Consideraciones medioambientales
3.4.5.    Consideraciones en materia de protección de datos
4.    Perú
4.1.    Particularidades relativas a la transferencia de negocio en marcha a través de compraventa de activos
4.1.1.    Requisitos para la transferencia de activos y pasivos según su naturaleza
4.1.2.    Aprobaciones corporativas internas
4.1.3.    Transmisión de responsabilidades
4.2.    Acciones revocatorias
4.2.1.    Acción civil
4.2.2.    Acción concursal
4.3.    Aspectos fiscales
5.    Portugal
5.1.    Establecimiento comercial y el contrato de “trespasse”
5.2.    El “trespasse” y el arrendamiento
5.3.    La sucesión de empresa y los contratos de trabajo
5.4.    Aspectos fiscales
 IV.    CONCLUSIONES   
V.    Bibliografía
La práctica iberoamericana del M&A en insolvencia
Distressed M&A: Iberoamerican practice
Nicolás Tirado, David Sequeira Dinis, Alberto Pulido, Laura Camila Grisales, Alfonso Pérez-Bonany, Tomás Frenck, Jesibel Rosillo, Javier Rubio Sanz y Lidia Martínez
    I.    INTRODUCCIÓN 
1.    Contexto, lógica y problemática del M&A en insolvencia
1.1.    Actores y tipos de trámite
1.2.    Momento
2.    Dinámica del distress M&A
3.    Otros retos
II.    ANÁLISIS NACIONAL     
1.    Chile
1.1.    Generalidades del procedimiento concursal chileno
1.2.    Procedimiento de Reorganización Judicial
1.3.    La compraventa dentro del procedimiento de Reorganización Judicial
1.4.    Procedimiento de Liquidación
1.5.    La compraventa en el procedimiento concursal de Liquidación
1.6.    La venta como unidad económica
1.6.1.    Oferta de compra directa
2.    Colombia
2.1.    Breve resumen del procedimiento concursal colombiano
2.1.1.    Competencia
2.1.2.    Tipos de Proceso
2.2.    Compraventa de Acciones o Activos en un Trámite de Reorganización
2.3.    Compraventa de Activos o Acciones en un Trámite de Liquidación Judicial
2.3.1.    Compraventa de Activos con Riesgo de Liquidación Inminente
2.4.    Riesgo de la Insolvencia en una Transacción de M&A
2.4.1.    Mitigación de Riesgos a Nivel Contractual
2.4.2.    Riesgo de Revocatoria
3.    Perú
3.1.    Objetivo
3.2.    Introducción al marco concursal peruano
3.3.    Tipos de desapoderamiento
3.4.    Tomas de control concursales
3.4.1.    Acciones
3.4.2.    Activos
4.    España
4.1.    La compra de empresas en concurso como solución a la crisis empresarial y como oportunidad de inversión
4.2.    La compra de empresas dentro de las distintas fases del proceso concursal
4.2.1.    Aproximación al procedimiento concursal español
4.2.2.    Venta del negocio en fase común
4.2.3.    Venta de la unidad productiva como contenido del convenio (convenio por asunción)
4.2.4.    Venta de unidad productiva en fase de liquidación
4.2.5.    Venta exprés de la unidad productiva (como alternativa a la venta fuera del concurso en situaciones cercanas a la insolvencia)
4.3.    El proceso habitual de venta de UPAS en concurso
4.3.1.    Hacia un proceso competitivo
4.3.2.    Reglas habituales del proceso competitivo
4.3.3.    Due diligence
4.3.4.    Contenido y estructura de la oferta de compra
4.3.5.    Precio de compra
4.4.    Términos habituales del contrato de compraventa de UPAS en concurso
4.4.1.    El objeto del contrato: delimitación de la UPA
4.4.2.    Declaraciones y garantías del vendedor y protecciones al comprador
4.4.3.    Otros pactos
4.5.    El régimen legal aplicable a la venta de la unidad productiva en el concurso: incentivos legales
4.5.1.    Contratos y licencias afectos a la continuación de la actividad empresarial
4.5.2.    El cortafuego de deudas del vendedor
4.5.3.    Venta de unidades productivas que incluyen bienes afectos a privilegio especial
4.5.4.    Venta de unidad productiva y sucesión de empresa a efectos tributarios, laborales y de Seguridad Social
5.    Portugal
5.1.    Breve análisis del régimen concursal
5.1.1.    Procedimiento
5.1.2.    Mecanismos alternativos al procedimiento concursal: el PER, RERE y PEVE
5.2.    La compra de empresas en el procedimiento concursal
5.2.1.    La noción de empresa y traspaso
5.2.2.    El procedimiento de venta
5.2.3.    La venta
5.2.4.    La oferta de compra de la empresa
5.3.    Casos Particulares
5.3.1.    La venta en el plan concursal
5.3.2.    La venta en PER
5.4.    La Adjudicación, Eventuales Impugnaciones y la Intervención del Tribunal
5.5.    La Tutela de los Acreedores con Garantía y Privilegiados
III.    BIBLIOGRAFÍA
Fusiones y escisiones:
una aproximación a la práctica en Iberoamérica
Mergers, demergers and spin-offs:
an approach to Iberoamerican practice
Juan Pablo Wilhelmy, Constanza Rodríguez, Martín Acero, Paula Buriticá, Carlos Franco, Carla Alonso, Javier Ezeta, José Antonio Salgado, Catarina Tavares Loureiro, Miguel Rodrigues Leal, Joana Torres Ereio y Maria Magalhães
I.    CONCEPTO Y CLASES DE FUSIÓN. PRINCIPALES FASES DEL PROCESO DE FUSIÓN
1.    Definición de fusión
2.    Tipos de fusión
2.1.    Fusión por creación
2.2.    Fusión por absorción
2.3.    Fusión con finalidad adquisitiva
2.4.    Fusión con finalidad reorganizativa
2.5.    Fusión ordinaria
2.6.    Fusión especial o simplificada
2.7.    Fusión interna
2.8.    Fusión transfronteriza
3.    Principales fases del proceso de fusión
3.1.    Fase preliminar
3.2.    Fase preparatoria
3.3.    Fase decisoria
3.4.    Fase de ejecución
 II.    CONCEPTO DE ESCISIONES 
1.    Definición de escisión
2.    Tipos de escisión
2.1.    Escisión total
2.2.    Escisión parcial
2.3.    Escisiones con finalidad transaccional
2.4.    Escisiones con finalidad reorganizativa
2.5.    Escisión interna
2.6.    Escisión transfronteriza
3.    Principales fases del proceso de escisión
3.1.    Fase Preparatoria
3.2.    Fase decisoria
3.3.    Fase de ejecución
III.    DIFERENCIAS ENTRE PROCESOS DE FUSIÓN Y ESCISIÓN CON FINES REORGANIZATIVOS Y ADQUISITIVOS   
1.    Introducción
2.    Operaciones con fines reorganizativos
3.    Operaciones con fines adquisitivos
4.    Consideraciones en relación con la naturaleza del proyecto de fusión o escisión
5.    Importancia de la regulación de la asignación de riesgos y los potenciales ajustes a los términos de intercambio
6.    Consideraciones sobre accionistas ausentes y disidentes
7.    Consideraciones sobre derechos de los acreedores
8.    Autorizaciones de las autoridades administrativas
 IV.    TRANSFERENCIA A TÍTULO UNIVERSAL Y SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES JURÍDICAS   
1.    Situación general de sucesión universal en las jurisdicciones
2.    Tratamiento de las relaciones laborales
3.    Contratos intuito personae
4.    Contratos con prohibición de cesión o cláusulas de cambio de control
 V.    PROTECCIÓN DE ACCIONISTAS 
1.    Introducción
2.    La continuidad de la calidad de accionista
3.    Mecanismos de publicidad y reglas de quórum y mayorías
3.1.    Convocatoria a la junta general de accionistas
3.2.    Quórum y mayorías calificadas
3.3.    Avisos de fusión/escisión
4.    Derecho de separación
4.1.    Descripción general
4.2.    El derecho de separación y la entrada en vigencia de las fusiones y escisiones
4.3.    El valor del reembolso frente al ejercicio del derecho de separación
4.4.    El valor de reembolso en las jurisdicciones revisadas
 VI.    COMPENSACIÓN DE ACCIONISTAS 
1.    La compensación de accionistas como derecho patrimonial de los socios
2.    Las compensaciones alternativas y los “squeeze-outs”
3.    La compensación de accionistas en las jurisdicciones objeto de esta obra
    VII.    PROTECCIÓN DE ACREEDORES   
1.    Introducción
2.    Principales métodos de protección de acreedores
2.1.    Publicidad
2.2.    Mecanismos de oposición
2.3.    Responsabilidad solidaria o similares
    VIII.    PRINCIPALES ASPECTOS CONTABLES, FINANCIEROS Y FISCALES A SER CONSIDERADOS EN DICHOS PROCESOS 
1.    Introducción
2.    Aspectos financieros
3.    Aspectos contables
4.    Aspectos fiscales
    IX.    PARTE ESPECIAL   
1.    Chile
1.1.    Fusión
1.1.1.    Definición de fusión. Tipos de fusión
1.1.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la fusión
1.1.3.    Información financiera necesaria para acordar la fusión
1.1.4.    Efectos de la fusión. Fecha en que se entiende materializada
1.1.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
1.2.    Escisión
1.2.1.    Definición de escisión
1.2.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la escisión
1.2.3.    Información financiera necesaria para acordar la escisión y eventuales informes periciales
1.2.4.    Efectos de la escisión. Fecha en que se entiende materializada.
1.2.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
2.    Colombia
2.1.    Fusión
2.1.1.    Definición de fusión. Tipos de fusión.
2.1.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la fusión.
2.1.3.    Información financiera necesaria para acordar la fusión
2.1.4.    Efectos de la fusión. Fecha en que se entiende materializada.
2.1.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
2.2.    Escisión
2.2.1.    Principales aspectos corporativos a considerar en las operaciones de escisión. Tipos de escisión
2.2.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la escisión
2.2.3.    Información financiera necesaria para acordar la escisión y eventuales informes periciales
2.2.4.    Efectos de la escisión. Fecha en que se entiende materializada
2.2.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
3.    España
3.1.    Fusiones
3.1.1.    Definición de fusión. Tipos de fusión
3.1.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la fusión
3.1.3.    Información financiera necesaria para acordar la fusión y eventuales informes periciales
3.1.4.    Efectos de la fusión: (i) fecha en que se entiende materializada, y (ii) sujeción de la fusión a condiciones
3.1.5.    Especialidad de trámites en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
3.2.    Escisiones
3.2.1.    Definición de escisión. Tipos de escisión
3.2.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la escisión.
3.2.3.    Información financiera necesaria para acordar la escisión y eventuales informes periciales
3.2.4.    Efectos de la escisión: (i) fecha en que se entiende materializada, y (ii) sujeción de la escisión a condiciones
3.2.5.    Especialidad de trámites en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
4.    Perú
4.1.    Fusiones
4.1.1.    Definición de fusión. Tipos de fusión
4.1.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la fusión
4.1.3.    Información financiera necesaria para acordar la fusión
4.1.4.    Efectos de la fusión. Fecha en la que se entiende materializada
4.1.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
4.2.    Escisión
4.2.1.    Definición de escisión. Tipos de escisión
4.2.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la escisión
4.2.3.    Efectos de la escisión. Fecha en la que se entiende materializada
4.2.4.    Principal información financiera para acordar la escisión
4.2.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
5.    Portugal
5.1.    Fusiones
5.1.1.    Definición de fusión. Tipos de fusión
5.1.2.    Visión preliminar de los principales aspectos documentales y procedimentales de la fusión
5.1.3.    Información financiera necesaria para acordar la fusión y eventuales informes periciales
5.1.4.    Efectos de la fusión: (i) fecha en que se entiende materializada, y (ii) sujeción de la fusión a condiciones
5.1.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
5.2.    Escisiones
5.2.1.    Principales aspectos corporativos a considerar. Tipos de escisión
5.2.2.    Principales aspectos documentales y procedimentales de la escisión
5.2.3.    Información financiera necesaria para acordar la escisión y eventuales informes periciales
5.2.4.    Efectos de la escisión. Fecha en que se entiende materializada
5.2.5.    Necesidad de trámites adicionales en caso de tratarse de una operación entre partes relacionadas
X.    Bibliografía
La financiación de la adquisición de empresas en Iberoamérica
The financing in the acquisition of companies in Iberoamérica
Blanca Arlabán, Francisco da Cunha Ferreira, Guillermo Ferrero, Hernando Padilla, Guillermo Rey Carlon, Jesibel Rosillo Quiroz, Miguel Rodrigues Leal, Marcela Silva Gonzalez y Pedro Pablo Valenzuela
   I.    INTRODUCCIÓN 
1.    El mercado de M&A
2.    Introducción a los mecanismos de financiación para el pago del precio
3.    Usos y costumbres
4.    Otros aspectos por considerar
   II.    PARTE GENERAL – LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
1.    Fuentes de financiación
1.1.    Financiación a través de la banca
1.1.1.    Introducción
1.1.2.    Garantías
1.1.3.    Proceso y documentos
1.2.    Mercado de capitales
1.2.1.    Emisión de acciones
1.2.2.    Emisiones de instrumentos de deuda
1.2.3.    Tipos de bonos
1.2.4.    Bonos High Yield
1.3.    Compra apalancada (LBO)
1.3.1.    Comentarios generales
1.3.2.    Algunos casos de análisis
1.4.    Métodos alternativos de financiación
1.4.1.    Hedge Funds, Factoring y Confirming
1.4.2.    Mezzanine
1.4.3.    Crowdfunding
2.    Otros aspectos a ser considerados
2.1.    Compromisos del deudor (covenant package) y otras consideraciones
2.2.    Pago del Precio y Break Up Fees
 III.    PARTE ESPECIAL – GARANTÍAS Y OTRAS CONSIDERACIONES ANALIZADAS POR JURISDICCIÓN        
1.    Chile
1.1.    Garantías
1.2.    Consideraciones cambiarias
1.3.    Breves consideraciones tributarias
2.    Colombia
2.1.    Garantías
2.2.    Consideraciones cambiarias
3.    Perú
3.1.    Garantías
3.1.1.    Garantías personales
3.1.2.    Garantías reales
3.1.3.    Garantía mobiliaria sobre acciones
3.1.4.    Fideicomisos
3.2.    Breves consideraciones tributarias
4.    España
4.1.    Garantías
4.1.1.    Garantías e interés social
4.1.2.    Garantías personales
4.1.3.    Garantías reales
4.2.    Otras consideraciones: principios generales de ejecución y la inexistencia de la figura del security trustee inglés
4.3.    Consideraciones tributarias
5.    Portugal
5.1.    Garantías
5.2.    Otras Consideraciones: Las restricciones a la prestación de garantías en relación con obligaciones de terceros
5.3.    Breves consideraciones tributarias
5.4.    La retención sobre los intereses en origen
 IV.    CONCLUSIONES   
V.    Bibliografía
El control de competencia en la adquisición de empresas
Merger control in the acquisition of companies
Ignacio Larraín, Catalina Montero, Diego Cardona, Federica del Llano, Alfonso Gutiérrez, Tomás Arranz, Verónica Vergaray, Juan Pulido, Duarte Peres y Tânia Luísa Faria
    I.    INTRODUCCIÓN 
 II.    APROXIMACIÓN REGIONAL / GENERAL AL CONTROL DE CONCENTRACIONES EN LA ADQUISICIÓN DE EMPRESAS     
 III.    ANÁLISIS NACIONAL 
1.    Chile
1.1.    Normas aplicables y autoridad competente
1.2.    Sectores exceptuados y/o regímenes especiales
1.3.    Concepto de “concentración”
1.4.    Sujetos a quienes aplica el control de concentraciones y umbrales
1.5.    Trámite de control de concentraciones
1.6.    Sanciones, multas e infracciones al control de concentraciones
1.7.    Particularidades del país
2.    Colombia
2.1.    Normas aplicables y autoridad competente
2.2.    Sectores exceptuados y/o regímenes especiales
2.3.    Concepto de “concentración”
2.4.    Sujetos a quienes aplica el control de concentraciones y umbrales
2.5.    Trámite de control de concentraciones
2.5.1.    Procedimiento de autorización (pre-evaluación)
2.5.2.    Procedimiento de notificación simple
2.6.    Sanciones, multas e infracciones al control de concentraciones
2.7.    Particularidades del país
3.    España
3.1.    Normas aplicables y autoridad competente
3.1.1.    Régimen de control de concentraciones de la Unión Europea
3.1.2.    Régimen español de control de concentraciones
3.1.3.    Sistema de remisión entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales
3.2.    Sectores exceptuados y/o regímenes especiales
3.3.    Concepto de “concentración”
3.3.1.    El concepto de control y tipos de control
3.3.2.    Fusiones y adquisiciones de empresas
3.3.3.    Creación de empresas en participación
3.3.4.    Cambios en la naturaleza del control
3.4.    Sujetos a quienes aplica el control de concentraciones y umbrales
3.4.1.    Umbral de la UE
3.4.2.    Umbral español
3.4.3.    Empresas partícipes y parte obligada a notificar
3.4.4.    Cálculo de umbrales
3.5.    Trámite de control de concentraciones
3.6.    Sanciones, multas e infracciones al control de concentraciones
4.    Perú
4.1.    Normas aplicables y autoridad competente
4.2.    Sectores exceptuados y/o regímenes especiales
4.2.1.    Informes no vinculantes de organismos reguladores
4.2.2.    Concentraciones en el sector financiero, seguros y de mercado de valores
4.2.3.    Concentración de empresas en situación de riesgo
4.3.    Concepto de “concentración”
4.4.    Sujetos a quienes aplica el control de competencia y umbrales
4.5.    Procedimiento de control de concentraciones
4.5.1.    Fase I
4.5.2.    Fase II
4.5.3.    Consecuencias y efectos de no cumplir con el procedimiento
4.6.    Sanciones, multas e infracciones al control de competencia
4.7.    Particularidades del país
5.    Portugal
5.1.    Normas aplicables y autoridad competente
5.2.    Sectores exceptuados y/o regímenes especiales
5.3.    Concepto de “concentración”
5.4.    Sujetos a quienes aplica el control de concentraciones y umbrales
5.5.    Trámite de control de concentraciones
5.5.1.    Formularios de notificación
5.5.2.    Fase de pre-notificación:
5.5.3.    Fase I
5.5.4.    Fase II
5.5.5.    Particularidades del procedimiento independientemente de su fase
5.5.6.    Recursos
5.6.    Sanciones, multas e infracciones al control de concentraciones
5.7.    Particularidades del país

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.